El Ministro de Cultura, José Rafael
Lantigua, estuvo a cargo de la prestación del destacado científico, ante un
público que abarrotó la sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional Eduardo
Brito.
Castro Díaz inicio su exposición
agradeciendo al ministro de Cultura y a la Dirección de la Feria Internacional
del Libro, por darle la oportunidad de inaugurar este ciclo, expresó sentirse
entre los dominicanos como un “amigo de un país que nos es muy cercano y que
tiene una tradición histórica cultural que data de más de cinco siglos y con el
cual nos sentimos muy identificados”.
Durante la disertación, el
científico compartió con los asistentes ideas y pensamientos vinculados al tema
la ciencia, la gestión del conocimiento, la política científica y la
contemporaneidad, a través de los tópicos “Contexto Geopolítico del desarrollo
de la ciencia y la tecnología”, “La convergencia tecnológica en el mundo
moderno”, y “Hitos notables de estos campos en Cuba”.
Fidel Castro Díaz precisó que “Nos
encontramos en un mundo globalizado con grandes contradicciones y desigualdades
sociales en una época caracterizada por los avances científicos, técnicos y el
peso creciente de la innovación tecnológica en la producción de bienes y
servicios a escala mundial".
Indicó que "las causas de que,
actualmente el mundo se encuentre desequilibrado y polarizado es porque una
parte considerable del conocimiento científico tecnológico se guía por la
demanda de una élite de los países más ricos, con un peso especifico mayor en
la determinación de los campos de relevancia a partir del consumo y no a
atender las necesidades humanas básicas".
Asimismo citó que el Informe Mundial de la Ciencia, publicado en
2010, ilustra la concentración geográfica de la ciencia y explica la
persistencia y el aumento de la distribución desigual de la
investigación y la innovación a nivel mundial. En él se constata como
preponderan Estados Unidos, Japón y la Unión Europea y los países del G8, mientras los países más pequeños siguen
desempeñando un papel marginal en la investigación y el desarrollo a nivel
mundial.
En la actividad estuvieron presentes
el ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, Niní Cáffaro, director del Teatro
Nacional, Alexis Bandrich, embajador de Cuba en República Dominicana y
Alexander Santana, viceministro de Cultura, entre otras personalidades.
El ciclo de conferencias magistrales
de la Feria Internacional del Libro, Santo Domingo 2012, reúne 11 ponencias
dictadas por reconocidos intelectuales de las ciencias y las artes, a nivel
internacional, como Sergio Ramírez, Daniel Mordzinski, Enrique Sealtiel
Alatriste, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario