Santo Domingo, Abril de 2012.- En un significativo acto fue inaugurada la tercera exposición individual del artista dominicano Carlos Baret. Esta muestra pictórica cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Museo de las Casas Reales, y es coordinada por la firma asesora de Arte y Cultura, Arte Espacio, representante del artista plástico Carlos Baret. Estará exhibiéndose hasta el día 2 de mayo. Iván Miura, Relacionista Público del Museo de las Casas Reales, ofreció las palabras de bienvenida a los presentes, destacando el apoyo de la institución al talento nacional. Lilian Carrasco, curadora y crítica de arte dominicana, resalta “esta parte de la no exclusión es muy interesante en la propuesta de Baret, dado que su preocupación por los problemas existenciales va más allá de lo superficial, pues el artista se ha sensibilizado sobre manera con el tema de los niños que padecen de autismo. Las obras de Baret procuran en buena medida hacer un llamado a que esos niños puedan convivir con otros para que su proceso de desarrollo sea en la colectividad, no en el rechazo”.
Las palabras centrales del acto estuvieron a
cargo del propio artista, quien en esta su tercera exposición individual
refleja su inquietud por los problemas que aquejan nuestra sociedad y,
particularmente en que el que él la educación se convierte en el soporte que
permite afianzar aquellos elementos que nos guían al desarrollo, y en el que el
factor de la no exclusión adquiere una
relevancia primordial. En ocasión de haberse conmemorado en este
mes el Día Internacional del Autismo, el joven artista decidió donar una parte de
los beneficios que
obtendría por la adquisición de sus
obras por parte de coleccionistas y amantes de las artes plásticas, para la Fundación Manos Unidas por
Autismo, por la excelente labor que realiza la organización para el desarrollo
integral de estos niños, gesto que la presidenta de la Fundación, Odile
Villavizar, agradeció en nombre de la institución.
En cada una de las piezas, se percibe la
pasión del creador por su trabajo, siendo el color la constante por medio de la
cual gira su producción visual, seguida del equilibrio, las transparencias y
texturas que comedidamente aparecen ubicadas en el cuadro. La sombrilla aparece
como un elemento constante en su obra, con una variación de significados y
significantes, puesto que para el artista lo mismo podría verse como objeto
físico que nos permite cubrirnos de los rayos ultravioleta y a pesar de que
existe la acepción “paraguas” para protegernos de la lluvia, en nuestras
deformaciones del idioma español, podríamos decir que el término sombrilla
cumple esa función. Desde un punto de vista subjetivo, la sombrilla pasa a ser
símbolo de una denuncia social alpable que procura mejoras en el sistema de
educación nacional, preocupación fundamental del autor, de ahí el título de la
muestra: EDUCOMANÍA, resalta la crítica de la obra. En el acto estuvieron presentes la
directora del Museo, Ana Yee, amantes
del arte y la cultura, artistas y personalidades. Luego de la inauguración ,
los invitados degustaron un brindis.
SOBRE EL ARTISTA
Nació en la provincia Espaillat. Se graduó en la Escuela Nacional
de Bellas Artes de Santiago de los caballeros. Es egresado de la facultad de
arquitectura (Ing. Civil) de la Universidad
Tecnológica de Santiago (UTESA). Es miembro del Grupo
de artista contemporáneo Garabato. Ha participado en numerosas exposiciones
colectivas y concursos, entre los que se destacan: “Urban Arte” (2012) Distrito
municipal de San Víctor, concurso una
campaña por los valores “Bien por ti” (2011) Palacio de Bellas Artes, “artes sin
reglas” (2011) cursa UASD “Erasing”
(2011) Moca, “Amor al Arte” (2011) Palacio Consistorial, Santiago, “Encuentro
entre dos siglos” (2009) con motivo a la
Quinta Feria
del Libro, en La Vega , “40 y 30” realizada en el club Los
Prados, Santo Domingo, (2008); “Para Ayudarte Fundación E.G. (2008)”, “Espacio,
Visión y Tiempo”, en la Secretaría de Estado de
Cultura, (2008) “Espacio, Visión y Tiempo”, en la
Honorable Logia Perseverancia (2008). “Memoria
caribeña de tierra, mar y sol” en Casa
de Arte, Santiago, (2007); “De Palo en Palo”, San Víctor, Moca, (2008);
“Homenaje a Hugo Mata”, Junta Distrital de San Víctor, Moca, (2008), entre
otras.
Exposiciones Individuales
Skotoma,
en Palacio Consistorial de Santiago, 2010.
Le premier, centro de la cultura de Santiago,
2011.
Piel Impermeable, Neoarte de moca, 2012.
Formó parte del Conjunto de Artistas que trabajó
en la Ruta de
los Murales de la Provincia, Hermanas Mirabal.
También participó en la Restauración
de las Obras del Museo a los Héroes de la
Restauración , Santiago (2007).
Ha recibido orientaciones de los Artistas Plásticos Anderson Albano y
Ramón Sandoval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario